• Dormir bien comienza con un colchón bien elegido

    Hay verdades universales que la humanidad ha tardado siglos en comprender, y otras que, por obvias que parezcan, seguimos ignorando en la vorágine de nuestro día a día. Una de estas últimas es que el reino de Morfeo no es una lotería aleatoria de sueños y despertares; es, más bien, un delicado ecosistema que necesita ser cultivado con esmero. Piensen en ello: pasamos un tercio de nuestra vida intentando conciliar el sueño o, al menos, permaneciendo horizontal, y aún así, muchos de nosotros tratamos esa superficie de descanso con la misma ligereza con la que escogemos un par de calcetines. Es una decisión curiosamente infravalorada, a pesar de que cada amanecer nos recuerda la cruel realidad de una noche mal dormida, manifestada en ese zumbido persistente en la cabeza o esa espalda que parece haber sido utilizada como diana en un lanzamiento de dardos. Y para aquellos que habitan en la bella ciudad del Lérez y sus alrededores, la búsqueda de la pieza clave para este santuario nocturno, un lugar donde encontrar los mejores colchones Pontevedra, es una inversión que repercute directamente en la calidad de cada jornada.

    El peregrinaje hacia una noche de descanso reparador no es un capricho, sino una necesidad fisiológica y psicológica ineludible. Cuando la calidad del sueño se tambalea, no solo sufrimos el tedio de la somnolencia diurna, sino que nuestro humor se vuelve tan agrio como un limón olvidado al sol, la concentración se disipa como el humo de una vela y la paciencia se esfuma antes de que el café de la mañana haya hecho efecto. Los estudios, esos entes serios y aburridos pero inquebrantables, demuestran que una privación crónica de sueño puede minar nuestro sistema inmunitario, aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares e incluso afectar nuestra capacidad de tomar decisiones sensatas. Es decir, esa plancha que te provoca dolor de espalda no solo te roba horas de sueño, sino que podría estar conspirando contra tu salud y tu éxito en la vida, o al menos, contra tu buen humor en la reunión de los lunes.

    Aquí es donde entra en juego el protagonista silencioso, el héroe de la ergonomía nocturna: el colchón. No es simplemente un lugar donde apoyar el cuerpo; es el cimiento de nuestro descanso, el arquitecto de nuestra postura durante ocho horas (si tenemos suerte). Un colchón inadecuado puede ser el culpable directo de dolores lumbares, cervicales y de articulaciones, convirtiendo el amanecer en un acto de contorsión y el estiramiento matutino en una tortura. Por el contrario, la elección correcta ofrece un soporte adecuado que alinea la columna vertebral, distribuye el peso de manera uniforme y alivia los puntos de presión, permitiendo que los músculos se relajen completamente y el cuerpo se recupere del trajín diario. Es la diferencia entre levantarse listo para conquistar el mundo y arrastrarse hacia la cafetera como un zombi recién salido de la tumba.

    La diversidad en el universo de los colchones es tan vasta como la imaginación de un niño. Hay modelos de muelles ensacados que ofrecen una independencia de lechos envidiable, ideales para quienes comparten cama con un «bailarín nocturno» que ejecuta piruetas inconscientes. Existen las espumas viscoelásticas que se adaptan a la silueta del cuerpo como un abrazo personalizado, disipando la presión y envolviéndonos en una burbuja de confort. Los látex, por su parte, proporcionan una elasticidad y transpirabilidad que los hacen ideales para personas con alergias o para aquellos que buscan una firmeza más natural. La elección perfecta no es una talla única; es un traje a medida que considera el peso, la postura al dormir, las preferencias personales en cuanto a firmeza y hasta si se sufre de calor excesivo por la noche. Es un proceso de auto-descubrimiento, casi filosófico, donde uno se pregunta: «¿Qué tipo de superficie me hará sentir como si flotara en una nube, pero sin el riesgo de caer?».

    Invertir en una buena superficie de descanso es, sin lugar a dudas, una de las decisiones más inteligentes que cualquier persona puede tomar por su salud y bienestar general. Piensen en la cantidad de dinero que gastamos en gimnasios a los que apenas vamos, en dietas que empezamos cada lunes, o en tratamientos de belleza que prometen la eterna juventud. Un colchón de calidad, aunque pueda parecer un desembolso inicial considerable, se amortiza con creces en noches de sueño profundo y reparador, en mañanas sin dolor y en una energía renovada para afrontar cada desafío. Es una inversión a largo plazo que no solo mejora tu físico, sino también tu estado de ánimo, tu productividad y hasta tus relaciones personales, porque, seamos sinceros, nadie quiere lidiar con un gruñón matutino perpetuo.

    Además, el proceso de elección no tiene por qué ser una odisea solitaria. Buscar el consejo de expertos en el sector puede ser la brújula que guíe nuestra decisión. Un buen especialista no solo conoce las características técnicas de cada modelo, sino que entiende cómo estas se traducen en beneficios concretos para cada tipo de durmiente. Podrán ayudarte a discernir entre la multitud de opciones, a probar diferentes firmezas y materiales, y a entender cuál se adapta mejor a tus necesidades específicas. Es fundamental tomarse el tiempo necesario para probar, preguntar y comparar, porque al final, esta superficie será tu compañera fiel durante la mayor parte de la próxima década, y la calidad de esa relación impactará directamente en tu existencia diurna.

    En definitiva, subestimar la importancia de tu zona de descanso es un error que tu cuerpo y tu mente te pasarán factura con el tiempo. El mundo no se detiene, las responsabilidades no disminuyen y el estrés parece estar siempre al acecho. Por eso, asegurar que las horas que dedicamos a recargar energías sean de la máxima calidad posible, es más que un lujo; es una estrategia vital para navegar el día a día con fortaleza y optimismo. Un lecho bien elegido no es una simple pieza de mobiliario, sino un verdadero santuario personal, un refugio donde el cuerpo se repara y la mente se aclara, preparándonos para cualquier aventura que nos depare el nuevo día.

  • Manger des sushis : ses principaux bienfaits

    Le sushi est un emblème de la cuisine japonaise et sa popularité internationale est à son apogée. Ce mets délicat est composé de riz, de poisson ou de fruits de mer crus et de wasabi, le tout maintenu par une bande d’algue nori, qui constitue sa principale caractéristique distinctive. Sa polyvalence culinaire est l’une des raisons de son succès : l’idée de combiner le sushi avec du fromage frais, de la mangue, du poulpe ou des crevettes tempura n’est pas irréaliste.

    Le sushi est donc essentiel dans les cuisines fusion qui allient les saveurs typiques du Pays du Soleil Levant à celles du Pérou (Nikkei), de la France (Yoshoku) ou de l’Italie (Itameshi). De nombreux ingrédients peuvent être ajoutés à la recette traditionnelle du sushi. Certains, comme le fromage frais mentionné précédemment, apportent une note douce qui contraste avec l’acidité du riz et des autres ingrédients.

    Les propriétés antioxydantes de ce mets oriental sont un autre de ses bienfaits moins connus. L’ajout de concombre ou de mangue à sa formule, associé à du vinaigre de riz ou du gingembre, renforce le système immunitaire et prévient le vieillissement cellulaire.

    Grâce à sa faible teneur en calories, le sushi est une option idéale pour les régimes minceur (il existe même un régime sushi). Sa consommation prévient la perte de ligne ou l’aggravation d’un surpoids, sans sacrifier des nutriments essentiels comme les oméga-3, les protéines et les glucides.

    De plus, l’ajout de sushi à vos repas quotidiens contribue à réduire le cholestérol sanguin. Ceci est dû à la consommation de saumon, de thon et d’autres poissons riches en acides gras trans, bénéfiques pour la santé cardiaque. De même, l’algue nori qui enveloppe chaque morceau de ce plat japonais contient des vitamines A, B et C, qui ont un effet positif sur la digestion.

  • La tranquilidad cabe en una muñeca: nuestra experiencia con el reloj Durcal

    Mi madre, con sus ochenta y tantos, es la personificación de la independencia. Vive sola, hace sus recados por el barrio de O Calvario y no perdona su paseo diario. Sin embargo, desde una caída sin importancia que tuvo el invierno pasado, una pequeña semilla de preocupación se instaló en mi cabeza, y en la de mis hermanos. Queríamos respetar su autonomía, pero necesitábamos un plus de tranquilidad, una red de seguridad que no fuera invasiva. Así es como empezamos a buscar soluciones y dimos con el reloj inteligente durcal.

    La idea de un «botón rojo» tradicional no le gustaba; lo asociaba con sentirse mayor y dependiente. Lo que nos atrajo del Dúrcal fue precisamente su apariencia. Es un reloj digital, moderno y discreto. No grita «soy un dispositivo de emergencia», sino que parece un reloj inteligente cualquiera, con la hora bien grande y un diseño sencillo.

    La compra la hice por internet, directamente en su página web, aunque he visto que también está disponible en grandes superficies aquí en Vigo. El proceso fue muy sencillo. Lo que más me interesaba eran sus funciones clave: el detector de caídas automático, el botón SOS lateral de fácil acceso y el localizador GPS. La idea de que, si sufría una caída brusca, el reloj avisara automáticamente a la centralita y a nosotros, la familia, fue el factor decisivo.

    La configuración inicial fue más fácil de lo que esperaba. Me descargué la aplicación de Dúrcal en mi móvil y desde ahí pude vincular el reloj y añadir a mi hermano y a mi tía como contactos de emergencia. En la app podemos ver su ubicación en tiempo real —algo que usamos con respeto, solo para asegurarnos de que ha llegado bien a su destino— y el nivel de batería del reloj.

    Al principio, mi madre se mostró un poco reticente. «Otro trasto más para cargar», decía. Pero en cuanto le expliqué que con solo pulsar un botón podía hablar directamente con nosotros a través del reloj, o con una centralita de emergencia las 24 horas, su percepción cambió. Entendió que no era un aparato para controlarla, sino para protegerla.

    Ahora, ese reloj en su muñeca es mi paz mental. Sé que si se cae en casa o se desorienta durante su paseo, tenemos un sistema rápido y eficaz para saberlo y actuar. Ella sigue siendo la mujer independiente de siempre, pero ahora, esa independencia está protegida por una tecnología discreta y pensada para lo que de verdad importa.

  • ¿Cuál es la mejor forma de moverse por el centro de una ciudad? 

    Hay varias alternativas para moverse por el centro de una ciudad que no implican el coche. Si vas a moverte por el centro, lo mejor siempre es reservar parking Alicante centro y probar alguna de las opciones que te presentamos para moverse por las zonas más transitadas.

    -Patinete eléctrico: es amado y odiado a partes iguales, pero nadie niega que para moverse por el centro es ideal. Para empezar, por el centro la velocidad de los vehículos suele estar muy limitada, por lo que no representan tanto peligro como por otros lugares y, dado su tamaño y lo fácil que es transportarlo a mano por áreas peatonales, se convierte sin duda en la mejor forma de desplazarse. Puedes llevarlo en el maletero de tu coche si vas al centro desde lejos y una vez allí quitarlo y usarlo para moverte con libertad. 

    -Taxis: es otra forma ideal para moverse cuando se está en el centro de una ciudad, especialmente cuando vamos desde zonas cercanas. No vale la pena mover el coche del parking donde lo tengamos ya que la carrera no nos saldrá cara. Nos olvidaremos de andar buscando otro lugar en el que dejar el vehículo y también de todos los problemas que conlleva conducir por una ciudad, sobre todo cuando no estamos acostumbrados a hacerlo y desconocemos las direcciones. Lo que vamos a consumir en gasolina y la contaminación que vamos a generar, no compensan en absoluto.

    -Caminar: opción ideal para ir de compras o hacer un recado. Mientras que el coche nos espera aparcado en el parking, podemos movernos con tranquilidad caminando. Es también lo más adecuado cuando se pretende hacer turismo, ya que al caminar es como mejor se ve todo lo que hay alrededor y se puede parar en todos los lugares de interés sin preocuparse de buscar plaza. Además, es la mejor forma de no perderse nada de lo que nos rodea, tanto si se trata de monumentos como si se trata de encontrar las tiendas escondidas en las que se pueden conseguir las mejores gangas o los objetos más originales. 

    -Bicicleta: cada vez son más las ciudades que cuentan con carril de bici para poder moverse. Es especialmente interesante usarla en aquellas ciudades que tienen rutas verdes. Además de llegar al destino de forma rápida, podemos hacer ejercicio, tan necesario.

  • Plasma tus ideas más creativas sobre tela con una calidad fotográfica asombrosa

    Como diseñador, siempre he creído que una idea no está completa hasta que cobra vida en un medio tangible, algo que se pueda tocar, sentir y compartir. Cuando descubrí la impresión digital textil en Vigo, mi perspectiva sobre la creatividad cambió por completo. Ver un diseño que había imaginado en la pantalla de mi ordenador transformarse en un tejido con colores vibrantes y detalles nítidos fue como presenciar un pequeño milagro. Esta tecnología no solo ofrece una calidad fotográfica asombrosa, sino que abre un universo de posibilidades para creativos, emprendedores y cualquiera que desee dejar su huella en el mundo, ya sea a través de una prenda única o un elemento decorativo que transforme un espacio.

    La magia de la impresión digital textil radica en su capacidad para capturar cada detalle de un diseño con una precisión que antes parecía reservada a otros soportes. Recuerdo la primera vez que trabajé en un proyecto personal: una serie de camisetas para un evento local. Quería que cada una reflejara la energía de la ciudad, con ilustraciones vibrantes de paisajes marinos y patrones geométricos. La impresión digital permitió que cada trazo, cada gradiente, se trasladara al tejido sin perder intensidad. El resultado fue una colección que no solo llamó la atención, sino que se sintió como una extensión de mi visión creativa. Lo mejor es que esta técnica no está limitada a la ropa; he visto cómo se utiliza para crear cortinas con patrones personalizados, cojines que narran una historia visual o incluso tapicerías que convierten un mueble en una obra de arte.

    La personalización es, sin duda, el mayor atractivo. A diferencia de los métodos tradicionales, que a menudo requieren tiradas grandes y limitan las opciones de diseño, la impresión digital textil permite producir piezas únicas o series pequeñas sin sacrificar calidad. Esto es una bendición para emprendedores que quieren lanzar su propia marca sin grandes inversiones iniciales. Un amigo mío, por ejemplo, creó una línea de bufandas inspiradas en sus viajes, cada una con un diseño que evocaba un lugar diferente. La flexibilidad de esta tecnología le permitió experimentar con colores y texturas hasta encontrar la combinación perfecta, y el resultado fue un producto que conectaba emocionalmente con sus clientes. Para los diseñadores, esto significa libertad total para explorar, sin las restricciones de los procesos industriales convencionales.

    Más allá de la moda, la impresión digital textil está transformando los espacios interiores. Imagina una sala de estar donde las cortinas cuentan una historia personal, con un diseño que refleja tus recuerdos favoritos, o un restaurante cuya decoración textil captura la esencia de su identidad. En un proyecto reciente, ayudé a un cliente a decorar su cafetería con paneles textiles impresos con ilustraciones de artistas locales. El impacto fue inmediato: los clientes no solo disfrutaban del café, sino que se quedaban más tiempo, fascinados por los detalles de los tejidos. Esta tecnología convierte cualquier superficie textil en un lienzo, donde la imaginación no tiene límites.

    Lo que más me apasiona es cómo esta herramienta empodera a los creativos. No necesitas ser un experto en producción textil para dar vida a tus ideas; sólo hace falta una visión y la tecnología adecuada. Cada vez que veo un diseño mío impreso en tela, siento que estoy compartiendo una parte de mí con el mundo. Es un proceso que combina arte, innovación y emoción, y que permite a cualquiera, desde un diseñador novato hasta un emprendedor experimentado, crear algo único y duradero.

  • El potencial de abrir una empresa de alquiler de caravanas en Asturias

    Asturias, con su combinación única de costa, montaña y paisajes verdes, se ha convertido en un destino muy atractivo para los amantes del turismo de naturaleza y aventura. Cada año, miles de visitantes buscan formas flexibles y cómodas de recorrer la región, y una de las opciones que más ha crecido en popularidad es el viaje en caravana. En este contexto, abrir una empresa de alquiler de caravanas en asturias se presenta como una oportunidad de negocio con gran potencial.

    El turismo itinerante ofrece a los viajeros la libertad de desplazarse sin depender de reservas de hotel, disfrutando de la autonomía que brindan las caravanas modernas, equipadas con cocina, baño, camas y espacios de almacenamiento. Asturias, con su clima suave y sus rutas escénicas, es un escenario perfecto para este tipo de turismo. Lugares como los Picos de Europa, la costa de Llanes o el Parque Natural de Somiedo son solo algunos de los destinos que atraen a quienes buscan experiencias auténticas y cercanas a la naturaleza.

    Una empresa de alquiler de caravanas en la región no solo puede captar turistas nacionales, sino también viajeros internacionales, especialmente de países del norte de Europa, donde esta modalidad vacacional es muy popular. Además, las tendencias actuales hacia un turismo más sostenible y personalizado favorecen la demanda de este servicio.

    El negocio puede ofrecer diferentes modelos de caravanas, adaptados a parejas, familias o grupos de amigos, así como paquetes que incluyan rutas recomendadas, seguros y accesorios extra como bicicletas, barbacoas portátiles o sistemas de navegación. También es posible incluir servicios de recogida en aeropuertos o estaciones de tren, facilitando la experiencia desde el inicio del viaje.

    Asturias cuenta con áreas de estacionamiento y campings bien distribuidos por toda la geografía, lo que facilita la movilidad de los clientes y la planificación de rutas. Además, la cercanía con otras comunidades como Galicia, Cantabria y Castilla y León amplía las posibilidades de itinerarios, haciendo el producto aún más atractivo.

    En definitiva, abrir una empresa de alquiler de caravanas en Asturias significa aprovechar un entorno privilegiado y una tendencia turística en alza. Con una buena gestión, atención personalizada y vehículos bien equipados, es posible ofrecer una experiencia única a los viajeros, al tiempo que se construye un negocio rentable y sostenible en el corazón de una de las regiones más bellas de España.

  • El silencio exacto de una puerta bien puesta

    El aire huele a polvo de madera y a la masilla fresca con la que he rematado las jambas. Estoy de rodillas en el pasillo de un piso antiguo en el barrio de la Magdalena, en Ferrol, y el sol de agosto se cuela a través de los ventanales de la galería, dibujando rectángulos de luz en el suelo. Mi trabajo está casi terminado. A mi espalda, una hilera de cinco puertas lacadas en blanco, perfectamente alineadas, esperan el veredicto final: el suave y satisfactorio «clic» de un pestillo que encaja sin forzar.

    Mucha gente cree que mi oficio consiste en colgar puertas. Pero es mucho más que eso. Es un trabajo de precisión milimétrica en un mundo imperfecto. Aquí, en los pisos del centro de Ferrol, con sus techos altos y sus paredes que guardan más de un siglo de historia, nada está perfectamente a escuadra. Cada hueco es un desafío. Tienes que medir, rectificar, calzar el premarco con cuñas y tirar de nivel hasta que la burbuja se clava en el centro con una autoridad inapelable. Es una conversación silenciosa entre la madera nueva y la estructura vieja de la casa.

    Mi día a día transcurre entre el serrín de mi furgoneta-taller y los hogares de la gente. He instalado puertas de interior en Ferrol modernas y minimalistas en chalets de Doniños y he restaurado portones de castaño macizo en casas de indianos por toda la comarca de Ferrolterra. Cada lugar tiene su carácter, y cada cliente, su ilusión. Porque una puerta no es solo un objeto funcional; es el elemento que da privacidad a una habitación, que aísla del ruido y que, en gran medida, viste y define el estilo de una casa.

    La mejor parte de mi trabajo, sin duda, es el final. Cuando he limpiado todas las herramientas y le pido al cliente que pruebe una de las puertas. Ver cómo la abren y la cierran un par de veces, notando ese ajuste perfecto, sin rozaduras, y el silencio exacto con el que se asienta en su marco. En ese gesto y en la sonrisa que lo acompaña se resume toda la satisfacción de mi oficio.

    Al terminar la jornada, mientras conduzco por el puente de las Pías con la ría a mi derecha, me siento cansado pero satisfecho. Hoy he dejado cinco nuevos umbrales en Ferrol. Cinco pasajes que separan y unen estancias, y que, con suerte, cerrarán y abrirán miles de pequeñas historias cotidianas. Y lo harán bien.

  • Navegando por las aguas de la burocracia familiar con ayuda experta

    El fallecimiento de un ser querido, además del inmenso dolor emocional que conlleva, suele desencadenar una serie de trámites legales y administrativos que pueden resultar abrumadores para los familiares. La gestión de una herencia no es un proceso trivial; implica la correcta identificación de los bienes, el pago de impuestos, la distribución del patrimonio conforme a la ley o el testamento, y la resolución de posibles conflictos entre los herederos. La complejidad de las normativas vigentes, que varían según la comunidad autónoma, y los plazos perentorios para la presentación de documentos, hacen que este proceso sea una fuente de estrés considerable. En este contexto, la figura de un profesional del derecho se vuelve indispensable para asegurar que todo el procedimiento se realice de manera correcta, transparente y eficiente. Contar con los servicios de abogados herencias en Vilagarcía es una decisión estratégica que puede mitigar los riesgos y garantizar la tranquilidad de los implicados en un momento de gran vulnerabilidad.

    El primer paso en la tramitación de una herencia es la obtención del certificado de defunción y el certificado de últimas voluntades, este último crucial para determinar si el fallecido dejó testamento. Si existe un testamento, el proceso se simplifica, ya que en él se especifican los herederos y la distribución de los bienes. Sin embargo, incluso con un testamento, pueden surgir disputas sobre la interpretación de las cláusulas o la validez del documento. En ausencia de testamento, se abre un proceso de declaración de herederos abintestato, que requiere la intervención de un notario y la presentación de documentación que acredite la filiación. En ambos escenarios, el asesoramiento de un experto es crucial para evitar errores que puedan invalidar el proceso o generar complicaciones futuras. Un abogado especializado puede guiar a la familia a través de este laberinto legal, asegurándose de que cada paso se dé con la máxima diligencia y precisión, desde la recopilación de los documentos necesarios hasta la liquidación de los impuestos correspondientes.

    La valoración de los bienes que componen el caudal hereditario es otro de los aspectos más delicados. El patrimonio puede incluir desde bienes inmuebles, cuentas bancarias y vehículos, hasta joyas, obras de arte o participaciones en empresas. La tasación correcta de estos activos es vital para el cálculo de los impuestos de sucesiones y donaciones, un gravamen que puede tener un impacto significativo en el valor final de la herencia. La normativa fiscal es compleja y presenta numerosas exenciones, bonificaciones y reducciones que, si no se conocen en detalle, pueden resultar en un pago excesivo de impuestos. Un profesional del derecho no solo se encargará de realizar una valoración precisa, sino que también aplicará todas las deducciones posibles para minimizar la carga fiscal de los herederos, optimizando así el patrimonio que se recibirá. La correcta liquidación de estos impuestos es fundamental, ya que los retrasos o errores pueden acarrear sanciones económicas por parte de la administración pública, complicando aún más un proceso de por sí complejo.

    La partición de la herencia es, quizás, el punto de mayor fricción entre los herederos. Las diferencias de opinión sobre la valoración de un bien, la equidad en el reparto o la interpretación de la voluntad del fallecido son causas comunes de conflicto. La mediación de un abogado imparcial y con experiencia en derecho sucesorio es fundamental para alcanzar un acuerdo satisfactorio para todas las partes, evitando así la necesidad de recurrir a un litigio judicial. El objetivo principal es lograr una distribución justa y consensuada que respete la voluntad del difunto y preserve las relaciones familiares. En caso de que el conflicto no se pueda resolver de forma amistosa, un letrado con la debida experiencia estará preparado para defender los intereses de su cliente en los tribunales, velando por que se cumpla la ley y se obtenga la mejor resolución posible.

    La planificación sucesoria, un área a menudo subestimada, es una herramienta poderosa para evitar futuros problemas. La redacción de un testamento claro y preciso, la donación en vida de determinados bienes o la creación de un seguro de vida son estrategias que, con el adecuado asesoramiento legal, pueden simplificar el proceso de herencia y minimizar la carga fiscal para los futuros herederos. La anticipación y la previsión son las mejores armas para afrontar este momento. Un experto en derecho de sucesiones no solo interviene cuando el problema ya ha surgido, sino que también ofrece un servicio de consultoría preventiva para planificar el futuro de manera responsable, garantizando que el legado familiar se transmita sin contratiempos, con la máxima eficiencia y en un clima de armonía.

  • Estas vacaciones, acércate a una naviera para conocer sus ofertas

    Si vas a pasar tus vacaciones en las Rías Baixas de Galicia, te recomendamos que acudas a una naviera para informarte de las actividades que puedes realizar relacionadas con el mar y con los barcos.

    Por ejemplo, tal vez te hayas preguntado por la bonita isla de ons como ir. La forma es en barco. Estos barcos hacen rutas diarias que puedes descubrir en los puntos de la naviera para que te expliquen todo el proceso para conseguir tu billete y disfrutar de un día muy especial, ya sea con tu pareja, familia o con tu grupo de amigos. Playas, rutas para caminar en naturaleza o restauración muy especial te esperan en este lugar.

    Otro de los planes que puedes contratar es una visita a las islas Cíes, que también están muy solicitadas gracias a la gran fama que tiene la playa de Rodas. Pero no es el único tesoro de Cíes, donde hay otras playas también muy bonitas y lugares con unas espectaculares vistas que te van a enamorar. Incluso puedes pasar un par de días en las islas si reservas una de sus cotizadísimas y deseadas plazas de camping.

    Si no quieres una actividad que implique todo el día, tienes otras muchas que puedes hacer en barco y que duran entre una y dos horas: paseos por la ría, visitas a las mejilloneras o paseos para poder ver el fondo de la ría, siempre que las aguas permitan tener esa visibilidad. Estos paseos son muy divertidos y a veces se pueden realizar con guías para que expliquen todo lo que se está viendo.

    Una actividad muy demandada pero que se realiza sólo ocasionalmente, son las cenas en barco. Se trata de eventos para los que hay que reservar con cierta antelación ya que las plazas son muy limitadas. Cocineros importantes elaboran un menú muy atractivo que se conocerá previamente para disfrutarlo en el mejor entorno, en las aguas de la ría. 

    Por último, hay barcos en los que se puede ir de un punto a otro de forma rápida y entretenida. Por ejemplo, si tienes tu lugar de vacaciones en Cangas o en Moaña y quieres ir a Vigo a pasar un día de compras o viendo la ciudad, puedes hacerlo en barco, evitando atascos y disfrutando de la experiencia del mar. Hay barcos continuamente y durante todo el día.

  • ¿Cómo llegar y aparcar en Palma Aquarium?

    Palma Aquarium invita a descubrir las especies y ecosistemas oceánicos de los siete mares sin salir de Mallorca. Con cerca de medio millón de visitantes al año, el acuario del grupo Coral World International es una de las atracciones estrella de la capital balear. Precisamente por su popularidad, desplazarse en coche hasta sus instalaciones o Reservar Parking Aeropuerto de Son Sant Joan y otros cercanos presenta ciertas dificultades en temporada alta.

    Desde el centro de Palma de Mallorca, los viajeros con vehículo en propiedad o alquiler pueden acceder a través de la autopista de Levante o Ma-19 cuestión de quince o veinte minutos. Por su parte, las líneas de autobús y los taxis mantiene conectado el acuario para los turistas que se desplacen a pie.

    Para estacionar, en concreto, los viajeros con coche, moto u otros vehículos pueden utilizar el aparcamiento oficial de Palma Aquarium, situado en el Carrer de Manuela de los Herreros, o las plazas low cost ubicadas a setecientos metros en Can Pastilla.

    En caso de alta ocupación, una alternativa factible son los parkings del Aeropuerto de Son Sant Joan, a cinco o diez minutos en coche. En concreto, es posible estacionar en el aparcamiento general, express y de larga estancia.

    En Palma Aquarium, grandes y pequeños asisten a un espectáculo marino formado por ocho mil ejemplares de especies tan singulares como el pez payaso, la raya, el caballito de mar, el pez escorpión o la carpa japonesa, sin mencionar su «colección» de escualos, como el tiburón tigre o el de arrecife de puntas negras. Los visitantes más intrépidos disponen de experiencias límite con las que desafiar al miedo, como el buceo con tiburones.

    Desde la Fundación Palma Aquarium se fomenta asimismo la conservación de hábitats y especies acuáticas. Sus iniciativas de divulgación y concienciación inculcan la importancia de estudiar y proteger la vida marina.