• ¿Qué valoran los trabajadores en una empresa?

    Los activos humanos son la piedra angular de las empresas más competitivas de cada sector. Los reclutadores desempeñan una función clave a la hora de buscar, seleccionar y persuadir a los candidatos más talentosos, pero esta labor de captación tiene sus limitaciones. Más allá de la compensación salarial, los empleados valoran una serie de incentivos y cualidades antes de poner su firma en un contrato laboral.

     

    En concreto, un poderoso reclamo es la disponibilidad de coberturas dentales para empleados. Este servicio está disponible gracias al seguro de salud para empresas adeslas y otras pólizas similares que pueden encontrarse en el mercado actual. Ofrecen asimismo un cuadro médico concertado, asistencia durante los siete días de la semana y otros beneficios, accesibles a nivel nacional y en el extranjero.

     

    El clima laboral es otro aspecto a considerar. Mientras que determinadas compañías arrastran una reputación dudosa en este sentido (así lo demuestran los casos de mobbing que están de plena actualidad), otras se esfuerzan en cultivar un ambiente positivo y amigable, con una competitividad saludable que anima a los empleados a dar el máximo. Si el postulante acumula varias experiencias negativas en anteriores empleos, la perspectiva de trabajar en un entorno como el descrito resulta muy atractiva.

     

    Otra de las características que más valoran los empleados en un puesto de trabajo es la flexibilidad de horarios. Conciliar la vida familiar y profesional no es tarea fácil, y cada vez son más las empresas que se interesan por adaptar su planning a los intereses y necesidades de su plantilla. La posibilidad de trabajar, por ejemplo, es un gran aliciente al respecto.

     

    La cuestión salarial, no siendo tan determinante como pueda imaginarse, encabeza la lista de aspectos que los empleados valoran antes de postularse al cargo de una empresa. A partir de un salario digno y suficiente para satisfacer las propias necesidades, los trabajadores son receptivos a las plusvalías e incentivos que premian su esfuerzo, una estrategia que muchas empresas vienen poniendo en práctica desde el siglo pasado.

  • Razones por las que merece la pena contratar un seguro dental

    Los seguros dentales figuran entre las pólizas más demandadas del mercado asegurador. La ausencia de periodos de carencia, el ahorro a medio y largo plazo o el acceso a descuentos en tratamientos odontológicos explican por qué millones de españoles cuentan con este tipo de póliza.

     

    En concreto, más de 5 millones de personas dispone de seguro dental en España, y una primera razón para entender este éxito es la prevención y sus ventajas directas. La máxima ‘prevenir es mejor que curar’ se cumple a la perfección en materia de salud bucodental, expuesta a la acción de caries, gingivitis, periodontitis y otras enfermedades. Pero existen otras justificaciones del éxito de adeslas dental precios con seguro y otros productos aseguradores.

     

    La falta de periodos de carencia —término contractual muy común en el sector de los seguros, consistente en diferir el acceso a determinadas coberturas por parte del asegurado— es una característica estimulante para la demanda de seguros dentales. El interesado dispone así de cualquier tratamiento desde la fecha misma de contratación, sin molestas esperas.

     

    El acceso a descuentos en determinados servicios dentales es otro de los beneficios de contratar un seguro odontológico. El coste de los implantes, endodoncias, etcétera, queda así reducido, disminuyendo su impacto en el presupuesto del asegurado. En esta ventaja radica la siguiente: el ahorro económico en el largo plazo, pues asistir al dentista es una necesidad ineludible para cualquier persona tanto en su infancia como en su adultez.

     

    Disponer de una póliza de seguro dental ofrece asimismo la posibilidad de acceder a coberturas nacionales en cualquier momento del año. En caso de requerirlo, la mayoría de las compañías aseguradoras está dispuesta a integrar coberturas en el extranjero, para mayor protección de comerciales, estudiantes en Erasmus, etcétera. De este modo, permanecer fuera del país durante semanas e incluso meses no supondrá un riesgo en términos de salud bucodental.