• Cosas que debes saber antes de visitar las Islas Cíes

    ¿Pensando en tomar un barco islas cies cangas? El archipiélago más famoso de Galicia y uno de los más turísticos de Europa recibe año tras año a miles de viajeros nacionales e internacionales. Para quienes se plantean visitarlo por primera vez, son muchos los interrogantes que necesitan respuesta.

     

    En primer lugar, las Islas Cíes se han conservado prácticamente inalterables pese a la presencia de numerosas poblaciones humanas desde el Paleolítico. Por esta razón, no existen asentamientos ni construcciones artificiales en ninguna de estas islas: Norte, Sur y Del Medio. Ni siquiera pueden encontrarse papeleras y contenedores de basura ¿Cómo se realiza, pues, la gestión de residuos?

     

    Cada turista o grupo de turistas debe llevarse una bolsa de basura o similar, donde para acumular los desperdicios orgánicos e inorgánicos (pieles y cortezas de frutas, envoltorios de comestibles, colillas de cigarros, etcétera) y alejarlos de la isla tan pronto como la abandonen. Tampoco se permite la entrada de animales domésticos, ya que gatos, perros y otras mascotas pueden causar un daño irreparable al ecosistema de las Cíes debido a la fragilidad de su flora y fauna.

     

    Otra duda frecuente es el medio de transporte más indicado para acudir a la isla. A diferencia de lo que sucede en otros paraísos isleños, las Cíes son accesibles únicamente por mar. Los interesados deben solicitar, en primer lugar, una autorización expresa en la página web de la Xunta de Galicia y tramitar, en segundo lugar, la reserva de cualquiera de las navieras que realizan travesías regulares desde el Puerto Deportivo de Cangas, Baiona y otros puntos costeros. Es importante recordar que hay un cupo máximo, por lo que los viajeros deberán realizar estas gestiones con suficiente antelación.

     

    Como parte de las medidas destinadas a salvaguardar la fauna y la flora autóctonas, las Autoridades prohíben a los viajeros la recogida de conchas, flores y otros organismos y restos naturales de las Cíes.

  • ¿Cuáles son las mejores actividades para hacer en las Islas Cíes?

    Para el público turista en Galicia, uno de los souvenirs más populares es la postal de las islas cies vistas desde vigo. Esta joya natural enclavada en el Parque Marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas fue visitada por casi 300.000 personas en 2019.

     

    Una de las razones para entender su éxito entre los turistas nacionales e internacionales es su variada oferta de actividades. De todas ellas, el submarinismo y el snorkelling brillan con especial intensidad. En las Islas Cíes pueden encontrarse fondos arenosos de la fachada Este del archipiélago, así como los de maërl, de cascajo y de roca, que conforman el hábitat de peces, algas y organismos epibentónicos. Ciertamente, el surf y el windsurf no reconocen en las Cíes su mejor entorno, pero los entusiastas de la fauna marina no quedarán decepcionados.

     

    La biodiversidad de las Islas Cíes no destaca únicamente bajo el agua. Los acantilados, playas y bosques que adornan este paraje son el ‘hogar’ de mamíferos como el conejo, el erizo común, la musaraña o reptiles como el eslizón ibérico o la lagartija ibérica.

     

    Sin embargo, justo es reconocer que la avifauna es la que despierta mayor interés entre los visitantes. La gaviota patiamarilla, el cormorán moñudo y otras especies pueden contemplarse en los Observatorios de aves Las Cíes.

     

    Además, los aficionados al senderismo no quedarán decepcionados en las Islas Cíes. Numerosas rutas de trekking encuentran aquí su sitio: la del Alto do Príncipe, Monte Faro, Monteagudo, Faro de A Porta, etcétera, que transcurren por acantilados kilométricos.

     

    Otra de las actividades estrella de las Cíes consiste en pasear por sus calas y playas. Sobresalen la de Figueiras y Nosa Señora, pequeñas pero muy apreciadas por el turista, así como las calas de Margaridas y Catareira.

     

    Sin lugar a dudas, las Islas Cíes no deberían faltar en el itinerario del viajero.